skip to Main Content
DayTourMealsAccommodation
1Origin - Marrakech DinnerHotel
2Marrakech Breakfast, DinnerHotel
3Marrakech – Ouarzazate - Zagora Breakfast, DinnerRiad
4Zagora - Desert Breakfast, DinnerHotel
5Desert - Desert Breakfast, DinnerHotel
6Deserto– The Todra Gorges – The Dades Gorges Breakfast, DinnerHotel
7The Dades Gorges-Ait Ben Haddou-Marrakech Breakfast, DinnerHotel
8Marrakech-Destination BreakfastNo
Extensión
8Marrakech - Essaouira-Marrakech Breakfast, DinnerHotel
9Marrakech-City of origin BreakfastNo

Included

  • Transfer Marrakech
  • 4×4 vehicle on private tour
  • Chauffeur
  • Fuel
  • Guided tour with local guide for the visit of Marrakech
  • Dromedary (1 per person)
  • Meals and lodging indicated in the table.

Not included

  • Flight
  • Tickets
  • Beverages
  • Travel Insurance
  • Tips, and everything not included in the program
  • Any service not mentioned in the section includes.

Modes

día 1
Ciudad de origen – Marrakech

A la hora señalada, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel, situado cerca de la plaza Jamaa el Fna.

día 2
Marrakech

Después del desayuno, visita a la Medina y a la famosa plaza Jamaa el Fna, cerca de la entrada de la Medina.

Marrakech, es, junto a Meknes, Fez y Rabat, una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. Marrakech fue fundada en 1062 por Youssef Ibn Tachfin, primer emir de la dinastía bereber de los almorávides y fue la capital del Imperio islámico.
Marrakech, es una de las ciudades más importantes de Marruecos, y está al sur del país, al pie del Atlas. Posee numerosos monumentos Patrimonio de la Humanidad, lo que la convierte en el principal atractivo turístico del país.

Marrakech, es conocida por la ciudad roja debido al color de sus edificaciones. En el año 2001 la UNESCO declaró la plaza de Djemaa el Fna Patrimonio Oral de la Humanidad, siendo una de las plazas más concurridas de África y del mundo. Todo en Marrakech gira en torno a DJamaa el Fna, multitud de personas se dan cita en este espacio público llenándolo de color y cultura; músicos, contadores de cuentos, encantadores de serpientes, danzantes, dentistas, vendedores de zumos de fruta, acróbatas, escritores de cartas, aguadores, vendedores de hierbas medicinales. . . Al atardecer la plaza se llena de puestos de comida iluminados por cientos de luces, y a medida que va llegando la noche, un infinito número de personas se reúnen para comer. A lo lejos, observando la escena de la plaza, se encuentra el monumento almohade más antiguo de la ciudad, la mezquita de la Katubia, famosa sobre todo por su minarete de base cuadrada, que hizo construir Yacoub el Mansour a fines del siglo XII, y que representó el modelo de referencia para la Giralda de Sevilla, y para la Torre Hasan en Rabat. La torre de la Katubia es el edificio más alto de Marrakech y con sus 77 metros de altura domina la Medina, pudiéndose ver a distancia cuando se llega a la ciudad.

Al norte de la plaza de Djemaa el Fna se encuentra el zoco, donde cada sector lleva el nombre del principal tipo de mercancías que ofrece (vestidos, especias, pieles, babuchas, alfombras, lana, madera, ceramica, etc.), o de los talleres de los artesanos (tintoreros, carpinteros, herreros, etc.). El zoco de las alfombras ocupa el área del viejo mercado de los esclavos. Al nordeste del zoco está el barrio de los curtidores, que se extiende a lo largo de la calle Bab Debbagh, llamada así debido a la puerta que lleva ese mismo nombre.

La Medina, es la ciudad vieja, y está protegida por un cordón de bastiones hechos de tierra roja que encierran un laberinto de callejuelas llenas de palacios, mercados, mezquitas, cúpulas y minaretes. La Medina de Marrakech ha sido declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, siendo actualmente uno de los lugares de visita obligada. Su corazón y punto de partida es la gran plaza Djemaa el Fna. Alojamiento en el hotel.

día 3
Marrakech – Ouarzazate – Zagora

Salimos con vehículos 4×4 por la carretera que va desde Marrakech a Ouarzazate cruzando el Alto Atlas por el puerto de Tichka Tizin, el punto más elevado de la cordillera, la carretera transcurre por territorio Amazigh (Bereber) con unas vistas impresionantes, seguiremos la ruta hacia el Valle del Draa hasta llegar a Zagora. El río Draa es el más largo y el más importante de Marruecos. La ciudad de Agdz es la puerta del valle del río Draa, cuya traducción literal sería “lugar de descanso”. En el pasado, Agdz servía como uno delos puntos de parada de las caravanas que unían Marrakech y Tombuctú, durante los siguientes 200 km se transcurren en una cadena de oasis ricos en palmeras y árboles frutales, en contraste con el color rojizo seco alrededor de las montañas y salpicado de kasbash de adobe, pasaremos por el pueblo de Tamenougalt, la antigua capital de los amazigh (bereber ), los primeros habitantes de Marruecos; hasta llegar al extremo del valle donde se encuentra la ciudad de Zagora, la puerta del desierto. Cena y alojamiento en el hotel.

día 4
Zagora – Oasis de Ramlia

Después del desayuno, dejaremos Zagora y nos dirigiremos al oasis de Ramlia, un hermoso oasis de palmeras de la región del Tafilalt, ubicado en el sureste del Erg Chebbi (desierto del Sahara), junto a la frontera de Argelia y Marruecos, situada a 80 km de Rissani. Ramlia se encuentra en el medio de la nada. Los habitantes del oasis de Ramlia son antiguos nómadas, pertenecen todos ellos a la tribu de Aït Khebbach, que es parte del gran grupo Amazigh de Ait Atta del sur este del Desierto del Sahara de Marruecos y se caracterizan por su gran hospitalidad. Para llegar a Ramlia estamos obligados a seguir la ruta del rally París-Dakar, a través de hermosos paisajes desolados. Pasaremos la noche en una Hotel en el más auténtico corazón del desierto.(posibilidad de dormir en haima tradicional bereber) y disfrutaremos de una cena tradicional amenizada con el sonido del tam-tam (tambor).

día 5
Desierto – Desierto

Nos levantaremos temprano para ver el amanecer en las dunas, y después de un buen desayuno nos dirigimos a Merzouga, pequeño pueblo en el sureste de Marruecos situado a los pies del Gran Erg Chebi, desierto del Sahara. El Erg Chebbi tiene una longitud de 22 km (de norte a sur) y 5 km de anchura, y sus dunas tienen una altura máxima de 150 m. Dejaremos el 4×4 y  montaremos en los camellos que nos llevarán al corazón del desierto para disfrutar de una puesta de sol inolvidable. Merzouga es también conocida como “La puerta de las Dunas”. Subir las dunas y ver el atardecer y el amanecer son algunas experiencias que sin duda no nos deja indiferentes. Cena y alojamiento en un hotel situado en medio del más puro desierto. .(Posibilidad de dormir en haima tradicional bereber).

día 6
Desierto – Gargantas del Todra – Gargantas del Dades

Después del desayuno, tomaremos la dirección de Alnif hasta llegar a la ciudad de Tinerhir, situada en un amplio valle bañado por el el río Todra que aporta el agua de riego a las numerosas parcelas cultivadas a sombra del palmeral. El palmeral de Tinerhir de más de treinta kilómetros de largo se extiende al sur de las gargantas del río Todra, una de las puertas naturales que comunican el Atlas con el Sahara, siendo uno de los más bellos oasis de la región.

Las Gargantas del río Todra, se encuentran en el extremo norte del palmeral de Tinerhir, al pie de la cordillera del Alto Atlas Oriental. Poco a poco este palmeral se va estrechando, y las paredes de roca caliza que lo delimitan se elevan hasta los trescientos metros de altura y separadas en algún tramo por apenas una veintena de metros, siendo su punto más estrecho de unos diez metros de anchura. Desde aquí nos dirigiremos a las Gargantas del rio Dades.

Cena y alojamiento en un hotel situado en las gargantas.

día 7
Gargantas del Dades – Ait Ben Haddou – Marrakech

Después del desayuno, seguiremos el viaje por las Gargantas del río Dades. Antes de llegar a Boumalne, en el desfiladero de Tamlat, las rocas adquieren curiosas formas geométricas por la erosión del viento, denominadas popularmente como  “dedos de mono”, desde aquí seguiremos por una carretera de montaña hasta los pueblos de Skoura y Boutaghar,  encontrando a nuestro paso nómadas con sus rebaños.

Por la tarde seguiremos nuestra ruta por las montañas del Alto Atlas hasta llegar a  la ciudad fortificada, o kasbah de Ait- Ben- Haddou, que fue fundada en la época de la ruta de las caravanas entre el desierto del Sahara y la actual ciudad de Marrakech.

Las kasbahs fueron antiguamente grandes pueblos beréberesamurallados diseñados con el objetivo de defender la cosecha y los palmerales que crecen junto a sus cauces. Ait- Ben- Haddou está protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1987. Debido a la belleza de su entorno con paisajes naturales impresionantes, en este lugar se ruedan numerosas películas, despues de la visita a la kasbah, seguiremos la ruta por el puerto de Tichka Tizin, el punto más elevado de la cordillera del Alto Atlas, la carretera transcurre por territorio Amazigh (Bereber) con unas vistas impresionantes, hasta llegar a Marrakech, la ciudad de las Mil y Una Noches.
Estancia en el hotel

día 8
Marrakech – Ciudad de Destino

A la hora establecida, transfer al aeropuerto y final de nuestros servicios

EXTENSIÓN A ESSAOUIRA

día 8
Marrakech – Essaouira – Marrakech

Después del desayuno nos dirigiremos a Essaouira, la ciudad de la luz y del viento.
“un paseo por la medina y comer buen pescado, unos de los placeres de Essaouira”.
Essaouira, en bereber Amogdul “la bien guardada”. Situada a 170 kilómetros al oeste de Marrakech, es la antigua ciudad de Mogador, llamada así por ser un lugar vinculado históricamente con Portugal, que aquí asentó un establecimiento comercial. Essaouira, es una pequeña ciudad fortificada bañada por el Atlántico. fundada en 1764 por el el sultán alauita Sidi Mohammed Ben abdallah, aprovechando las antiguas fortificaciones portuguesas de Mogador con el deseo de hacer de la ciudad un puerto comercial abierto al mundo.

Su medina o ciudad vieja está catalogada como Patrimonio de la Humanidad desde 2001. Essaouira es una de las ciudades más atractivas de toda las costa atlántica marroquí gracias a su clima moderado durante todo el año, a la gentileza de sus habitantes, a su patrimonio cultural y arquitectónico, pero sobre todo por el ambiente que reina en las calles repletas de vida, donde se mezclan artesanos, comerciantes y pescadores lo que supone un atractivo enorme para los visitantes.

Por el camino visitaremos la cooperativa Assafar, donde se elabora el aceite de argán y en las que solamente trabajan mujeres. El argán “El verdadero oro de Marruecos tiene valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas. Su producción es artesanal y son las cabras las encargadas de iniciar el proceso. Estos animales trepan por las ramas de los árboles de Argán, mastican sus frutos y escupen después sus huesos. Más tarde, las mujeres los recogen y golpean con una piedra para triturarlos con un molinillo. En la visita a la cooperativa Assafar, conoceremos el día a día de sus trabajadoras, que nos explicarán detalladamente el complejo proceso de fabricación de este aceite.

Por la tarde/noche regresaremos a Marrakech, donde nos alojaremos en el hotel.

día 9
Marrakech – Ciudad de Origen

A la hora establecida, transfer al aeropuerto y final de nuestros servicios

Mapa del recorrido

Travel in Morocco, 4x4 desert routes, visits to Marrakech and much more ... We are experts in Travel organized to your measure by Morocco
Back To Top