Día 1
Ciudad de Origen– Casablanca – Essaouira
Recepción en el aeropuerto de Casablanca y a continuación visitaremos la Mezquita de Hassan II. Construida en 1993, es la mezquita más grande de Marruecos y la tercera mezquita más grande del mundo.
Salimos de Casablanca y tomamos la ruta a Essaouira, “la ciudad de la luz y el viento”.
Essaouira, en bereber Amogdul significa “la bien guardada”. Conocida antiguamente como Mogador. Essaouira posee una de las mejores medinas medievales de Marruecos, catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2001. Su puerto y sus calles están repletas de vida, dándole a la ciudad un ambiente bohemio: artesanos, comerciantes, pescadores… Una ciudad de artistas, maestros en orfebrería y marquetería. Un lugar para disfrutarlo sin prisa.
«Un paseo por la medina y comer buen pescado, unos de los placeres de Essaouira».
Alojamiento en Hotel.
Día 2
Essaouira – Marrakech
Después del desayuno salimos hacia Marrakech. Por el camino visitaremos la cooperativa de mujeres Assafar, donde se elabora de forma artesanal, el aceite de argán.
Marrakech situada al pie del Atlas, es una de las ciudades más importantes de Marruecos. Empezaremos la visita en la plaza de la mezquita de Koutoubia. Cerca de la plaza Jamaa El Fna, a partir de aquí entramos a la Medina, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Pasearemos por las calles del zoco y visitaremos los principales lugares de interés histórico: las Tumbas Saadiane, la Medersa Ben Youssef, el Palacio El Badi. A la salida de la Medina tomaremos un té a la menta en alguna de las terrazas de la animada plaza Jamaa el Fna. Declarada por la UNESCO como Patrimonio Oral de la Humanidad. Todo en Marrakech gira en torno a la plaza Jamaa el Fna. En este espacio público se reúnen: músicos, narradores, encantadores de serpientes, bailarines, dentistas, vendedores de zumos de frutas, acróbatas, escritores, aguadores, vendedores de hierbas medicinales…
«un mundo en una plaza».
Tiempo libre al atardecer. Una buena opción es acercarse a la plaza Jamaa el Fna, y desde alguna de sus altas terrazas. Observar como gradualmente se hace de noche, y es entonces que la plaza se llena de puestos de comida iluminados por cientos de luces, y una infinidad de personas se reúnen para cenar. Noche en el hotel.
Día 3
Marrakech – Ait Ben Haddou- Ouarzazate
Desayuno en el hotel y salida hacia Ouarzazate. Cruzaremos la cordillera del Alto Atlas con increíbles paisajes. El punto culminante es el cuello de Tizi-N-Tichka, a 2.260 metros de altura. Desde aquí descenderemos hasta llegar a Ouarzazate. Antes de llegar a dicha ciudad, visitaremos el ksar Ait Ben Haddou. Una ciudad fortificada declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por la tarde, tiempo libre en Ouarzazate.
Recomendamos visitar:
La kasbah de Taourirt, declarada Patrimonio de la Humanidad. Antigua casa de un poderoso gobernador de la región; actualmente, es la sede de una organización encargada de la conservación del patrimonio arquitectónico del sur de Marruecos.
El museo de cine «Atlas Studios», los estudios cinematográficos más importantes del norte de África. Ouarzazate es conocido como el «Hollywood de África».
Pasaremos la noche en un hotel.
Día 4
Ouarzazate – Gargantas del Dades – Gargantas del Todra – Desierto
Temprano por la mañana, tomaremos la ruta que nos lleva a través del palmeral de Skoura, a los pies de las montañas del Atlas, es el mayor oasis del valle del Dades. Situado en medio de la Ruta de las Mil Kasbashs. Bellas fortalezas de adobe esparcidas por todo el valle. Desde Skoura, seguimos hasta Kelaat M’Gouna, en el valle de las rosas.
Tras una parada, reprenderemos el camino hacia el norte de la ciudad de Boulmane. Allí, empiezan las gargantas del río Dades. Unas formaciones rocosas que mezcladas con la arquitectura tradicional en adobe, parecen que estas últimas nacen de la misma roca. También, observaremos que las rocas tienen curiosas formas, ocasionadas por la erosión del viento, conocidas algunas como «dedos de mono». A la salida de las gargantas, seguiremos la ruta hacia el valle del río Todra. Un exuberante palmeral que conecta el Atlas con el Sahara. Las gargantas del río Todra se encuentran en el extremo norte del palmeral de la ciudad de Tinerhir, al pie de las montañas del Atlas Oriental. Poco a poco, dicho palmeral se estrecha, y las paredes de piedra caliza que lo delimitan se alzan hasta trescientos metros de altura. Después de la visita continuaremos nuestra ruta hasta llegar a la tarde/noche al hotel situado en el medio del desierto. Disfrutaremos de una cena tradicional amenizada por los sonidos de los tambores.
Día 5
Desierto – Oasis de Ramlia – Merzouga
Nos levantaremos temprano para ver la salida del sol en las dunas, y después de un buen desayuno nos dirigimos al oasis de Ramlia. Un oasis de palmeras en la región de Tafilalt, situado en el sureste de Erg Chebbi (Sahara). Visitaremos el palmeral y la acequia que los primeros habitantes de Ramlia construyeron. «Sin agua no había vida en el desierto». Allí podremos apreciar la hospitalidad que caracteriza a su gente. Los habitantes del oasis de Ramlia son antiguos nómadas, todos pertenecen a la tribu de Aït Khebbach del desierto del Sahara.
Salimos hacia Merzouga, en el trayecto a través del desierto, veremos algunas comunidades nómadas con sus rebaños. Llegaremos a Merzouga, un pequeño pueblo situado al pie de las dunas del desierto del Sahara. Una vez instalados, haremos una excursión con los camellos que nos llevará a las grandes dunas para disfrutar de una puesta de sol inolvidable.
«Subir a las dunas y contemplar el atardecer y el amanecer son algunas experiencias que ciertamente no dejan indiferente».
Noche en un hotel ubicado en el desierto (posibilidad de dormir en Haima).
Día 6
Merzouga – Valle del Ziz – Atlas Medio – Fez
Después del desayuno tomaremos la carretera hacia Fez a través del impresionante valle de río Ziz. Recorreremos sus majestuosas gargantas con increíbles paisajes de montañas bordeadas de oasis y fortificaciones. Cruzaremos el paso del Alto Atlas de Tzi n’Talrhmeht, conocido como «el paso de camello» que nos llevará a la ciudad de Midelt. Seguiremos hasta la ciudad de Ifran. Haremos una parada en los famosos bosques de cedros del Atlas Medio. Aquí veremos una de las últimas comunidades de monos de Berbería. Una especie de macaco que solo viven aquí y en Gibraltar. Después de un paseo partiremos hacia Fez. Noche en riad.
Día 7
Fez
Día completo dedicado al descubrimiento de la ciudad de Fez, por la noche regresaremos al riad para disfrutar de un merecido descanso.
Fez es considerado como el centro religioso y cultural de Marruecos. La ciudad está dividida en tres zonas: Fez el Bali, (la antigua área dentro de las murallas), Fez-Jdid, (el barrio judío, Mellah) y la Ville Nouvelle (la francesa, al noroeste de la ciudad).
La medina de Fez el Bali es uno de los sitios medievales más grandes del mundo. Toda la medina está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus zocos y callejones no han cambiado desde la Edad Media.
-Medina de Fez el Bali: desde la puerta de Bab Boujloud, entramos al zoco y caminamos por sus calles estrechas y laberínticas, a menudo evitando las mulas cargadas con grandes pacas. Dentro la medina veremos:
- la Madraza de Bou Inania, con sus preciosas obras de madera de cedro, estucos y decoraciones en mármol y ónix.
- La zaouïa de Moulay Idriss, fundador de la ciudad.
- la madrasa Es-Sahrij.
- El antiguo edificio Dar Batha, dedicado a las artes y tradiciones de Fez.
- La Universidad Al-Karaouine, una de las más antiguas del mundo, fundada en 859 por Fatima Al-Fihri, hija de Mohammed Al-Fhri, un rico comerciante de aquellos tiempos.
- La Curtidería Chouwara, un espectáculo de tintes naturales que llenan una infinidad de fosas. Poco ha cambiado el sistema de tinte del cuero de camello, cordero y buey desde la Edad Media.
Día 8
Fez – Chauen – Fez
Desde Fez, partiremos por la mañana temprano hacia la ciudad de Chauen situada a los pies de la cadena montañosa del Rif. Ciudad sagrada, famosa por sus empinados pasadizos de color azul y blanco.
Entraremos en la Medina de Chauen por alguna de sus cinco puertas en dirección a la Gran Mezquita. Recorreremos las callejuelas serpentinas de deslumbrante blanco azulado de las casas que contrastan con la gran variedad de colores de los diferentes productos de las tiendas y de los bazares. Percibiremos el olor a pan recién hecho en horno de leña o el Tajin listo para comer. Un festín para todos los sentidos. Tras del paseo, nos sentaremos a tomar un té a la menta en algún café de la plaza Uta el-Hammam. Observando el ir y venir de la gente, en la plaza más animada de la medina de Chauen. Presidida por la alcazaba y el excepcional alminar octogonal de la Gran Mezquita. Todo en Chauen está hecho con suavidad y sencillez.
Llegaremos por la noche al riad de Fez.
Día 9
Fez – Casablanca – Destino
Saldremos de Fez temprano por la mañana hacia aeropuerto de Casablanca y final de nuestros servicios.
Mostrando 25–34 de 34 resultadosOrdenado por los últimos
-
Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Desierto
9 días / 8 noches
Un viaje a través del tiempo. Desde las ciudades imperiales, donde la nueva ciudad y la medina de la Edad Media están separadas solo por una puerta, en el corazón del Atlas, donde impresionantes fortalezas de barro se levantan a la sombra de gargantas vertiginosas que nos llevan al desierto del exotismo.
Casablanca, Marrakech, Litoral, Desierto y Atlas
10 días / 9 Noches
Patrimonio cultural, espacios protegidos y dunas saharianas.
De Casablanca a la tradición Bereber
9 días / 8 noches
De la modernidad a la mayor concentración de fortificaciones habitadas del Alto Atlas.
De las Ciudades Imperiales al Desierto
9 días / 8 noches
Tiempo detenido en las ciudadelas medievales y dunas saharianas.
Tanger: Costa Atlantica y Ciudades Imperiales
9 días / 8 noches
Playas vírgenes batidas por el viento y ciudades donde está grabada la historia de Marruecos.
Tanger: Ciudades Imperiales, Montaña y Desierto
11 días / 10 Noches
Destinos legendarios y puntos de partida y final para descubrir Marruecos.
Tanger: Tour de 15 días de Norte a Sur
15 días / 14 noches
Tras las huellas de Iban Battuta,el más importante de los viajeros musulmanes en la Edad Media, famoso por escribir el libro Rihlah (Viajes).